ESCRIBIMOS NUESTRO FUTURO
GEOGRAFÍA

Después de haber leído atentamente la información en los enlaces anteriores. Vas a completar un cuestionario para evaluar lo que has aprendido.


Escribe las curiosidades del Antiguo Egipto que has aprendido viendo el video.
¿Te ha gustado? Justifica tu respuesta.

Con la aplicación del alfabeto egipcio, los alumnos de cada grupo escribirán sus nombres y redactarán un titular del proyecto trabajado. Puede ser general, de una materia en concreto, una valoración de lo aprendido etc. Después de escribirlo en egipcio, capturarán la pantalla y lo incluirán en la Presentación de Google.
BIOLOGÍA

- Define qué es un ecosistema
- Busca ejemplos de ecosistemas pequeños y ecosistemas de gran tamaño.
- Los componentes de los ecosistemas son dos: Biotopo y Biocenosis o comunidad. Defínelos.
- Vamos a estudiar Egipto como un ecosistema. Ve a la página https://egiptoexclusivo.com/cultura/naturaleza/. Busca en ella información sobre ello y haz un breve resumen.
- Busca información sobre una planta acuática cuyo nombre científico es Cyperus papyrus. ¿Qué supuso para la humanidad?
- La antigua Mesopotamia fué el lugar de origen de la escritura. Busca en internet que país o países son actualmente e identifica qué tipo de ecosistema predomina describiendo brevemente. ¿Qué tipo de flora y fauna es característica?

Evolución de un ecosistema.
El equipo debe elegir dentro del recinto del instituto una parcela de unos 2 m². Durante el 3º trimestre en ella deberán:
- Realizar una foto semanalmente para comprobar la evolución del ecosistema seleccionado.
- Anotar semanalmente: fecha, temperatura del aire, temperatura del suelo y cantidad del agua acumulada.
La temperatura se tomará con un termómetro sonda y la cantidad de agua acumulada con un pluviómetro que fabricaremos siguiendo el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=20r4WurZH3w
El producto final consistirá en una presentación de google de:
- La fotografía semanal acompañada de los datos tomados semanalmente.
- Un análisis final de los cambios observados (en la biocenosis, elementos bióticos, y en el biotopo, elementos abióticos)
INGLÉS
Vamos a aprender el PAST SIMPLE para hablar del pasado y a conocer un poco sobre la Edad Media en Europa. Como tarea final haremos un LAPBOOK sobre la Edad Media.

Primero aprenderemos a formar y usar el PAST SIMPLE. Para ello, mira estos vídeos.
https://www.youtube.com/watch?v=DQlzxDz5T0w (verbos regulares, cambios ortográficos y estructura)
https://www.youtube.com/watch?v=ZroyqFj21Xk (verbos irregulares)

Contesta a las siguientes preguntas. Si no encuentras alguna pregunta en los videos puedes buscar en internet.
- ¿Cuándo se usa el pasado simple?
- ¿Cómo se forma el pasado simple de los verbos REGULARES? Escribe la estructura para afirmativa, negativa e interrogativa. Y pon un ejemplo de cada una.
- ¿Qué cambios ortográficos ocurren al poner el verbo en pasado simple en los verbos regulares? Explícalo con tus palabras y pon ejemplos.
- ¿Cómo se forma el pasado simple de los verbos IRREGULARES? Escribe la estructura para afirmativa, negativa e interrogativa. Y pon un ejemplo de cada una.

Clasifica los siguientes verbos en regulares e irregulares y después forma su pasado. Cuando hayas acabado, tradúcelos. Para ello puedes consultar en internet y la lista de verbos irregulares pinchando en este link: https://www.englishclub.com/vocabulary/irregular-verbs-list.htm
live have write be keep work sleep believe make keep cook copy
eat include carry can wear use pray drink paint grow fight

LAPBOOK EGIPTO (libro interactivo)
Para llevar a cabo el proyecto tendremos que:
- Leer el texto: ANCIENT EGYPT: Daily life (La Vida en Egipto Antiguo)
- En grupo, explicamos lo que hemos leído y buscamos las palabras que no sabemos. Podéis utilizar Google translator o wordreferece. https://www.wordreference.com/
- Cada miembro del grupo se ocupará de una parte del texto para realizar su aportación al LAPBOOK. Lo decidimos en grupo y con ayuda del profesor.
- Antes de diseñar el LAPBOOK, debéis buscar en internet ejemplos que os ayuden a inspiraros para hacer el vuestro. Aquí podéis ver algunos también:
- El título será: Ancient Egypt: daily life y tendrá 6 apartados: housing (vivienda), clothes and accessories (vestimenta y accesorios), food (comida), occupations (trabajos), materials (materiales) and religión (religión).
- Una vez divididas las partes de nuestro libro y con ayuda del texto, seleccionamos lo que vamos a escribir en las plantillas proporcionadas y hacemos pequeños diseños que luego pegaremos cuando todos vayan acabando en una cartulina grande. Coloreamos, escribimos y dibujamos para que quede lo más completo y artístico posible.
- Las frases deben ser en inglés (utiliza el pasado simple y los verbos previamente trabajados). Tened en cuenta que luego se va a exponer en clase, frases cortas y sencillas para que sea fácil de leer y pronunciar.
LENGUA

TEXTO “EL INFINITO EN UN JUNCO”
Leemos más que nunca. Estamos cercados por carteles, rótulos, publicidad, pantallas, documentos. Las calles rebosan palabras desde los grafitis de las paredes hasta los anuncios luminosos. Parpadean en los teléfonos móviles y en las pantallas de los ordenadores. Textos en distintos formatos conviven con nosotros en nuestra casa como tranquilos animales de compañía. Nunca había habido tantos. Nuestros días están atravesados por continuas ráfagas de letras escritas y alarmas que anuncian su llegada. Dedicamos varias horas de nuestra jornada y de nuestro ocio a tamborilear sobre distintos teclados. Cuando nos requieren rellenar un formulario ante una ventanilla, nadie tiene nunca la cortesía de preguntarnos si sabemos leer. Hasta en las situaciones más corrientes quedaríamos excluidos si no fuéramos capaces de escribir con rapidez. (…)
Hoy asumimos que, a nuestro alrededor, la inmensa mayoría de la gente lee y escribe. Detrás de esta situación hay una larguísima ruta de siglos. (…)
Hace seis mil años, aparecieron los primeros signos escritos en Mesopotamia, pero los orígenes de esta invención están envueltos en el silencio y el misterio. Tiempo después, y de forma independiente, la escritura nació también en Egipto, la India y China. El arte de escribir tuvo, según las teorías más recientes, un origen práctico: las listas de propiedades. Estas hipótesis afirman que nuestros antepasados aprendieron el cálculo antes que las letras. La escritura vino a resolver un problema de propietarios ricos y administradores palaciegos, que necesitaban hacer anotaciones porque les resultaba difícil llevar la contabilidad de forma oral. El momento de transcribir leyendas y relatos llegaría después. Somos seres económicos y simbólicos. Empezamos escribiendo inventarios, y después invenciones (primero las cuentas; a continuación los cuentos).
Los primeros apuntes eran dibujos esquemáticos (una cabeza de buey, un árbol, una jarra de aceite, un hombrecillo). Con esos trazos, los antiguos terratenientes inventariaban sus rebaños, sus bosques, su despensa y sus esclavos. Al principio imprimían esas formas en la arcilla con pequeños sellos y más tarde las trazaban con cálamos. Los dibujos tenían que ser sencillos, y siempre los mismos, para que se pudieran aprender y descifrar. El siguiente paso fue dibujar ideas abstractas. En las primitivas tablillas sumerias dos rayas cruzadas describían la enemistad; dos rayas paralelas, la amistad; un pato con un huevo, la fertilidad. Me gusta imaginar a nuestros ancestros saboreando la excitación de plasmar por primera vez sus pensamientos; cuando descubriesen que el amor, el odio, el terror, el desaliento y la esperanza podían escribirse.
Pronto se planteó un problema: hacen falta demasiados dibujos para dar cuenta del mundo exterior e interior —-desde las pulgas a las nubes, desde el dolor de muelas al miedo a morir—-. El número de signos no dejaba de aumentar, sobrecargando la memoria. La solución fue una de las mayores genialidades humanas, original, sencilla y de incalculables consecuencias: dejar de dibujar las cosas y las ideas, que son infinitas, para empezar a dibujar los sonidos de las palabras, que son un repertorio limitado. Así, a través de sucesivas simplificaciones, llegaron a las letras. Combinando las letras hemos conseguido la más perfecta partitura del lenguaje, y la más duradera. Pero las letras nunca han dejado atrás su pasado de dibujos esquemáticos. Nuestra “D” representaba en origen una puerta, la “M” el movimiento del agua, la “N” era una serpiente y la “O” un ojo. Todavía hoy, nuestros textos son paisajes donde pintamos —-sin saberlo—- el oleaje del mar, donde acechan peligrosos animales y miradas que no pestañean.

- Localiza 3 palabras agudas, llanas y esdrújulas. Indica la regla de acentuación por la cual deben llevar tilde.
- Busca la definición de las siguientes palabras:
Signos – origen – hipótesis – inventarios – cálamos – ancestros – repertorio.
- Busca en el texto las siguientes cuestiones:
-
- Tres hipónimos del hiperónimo “país”.
- Escribe el campo semántico del hiperónimo “dibujos esquemáticos”.
- ¿Cuáles son los hipónimos de la palabra “letra”?
- Separa las siguientes oraciones en sujeto y predicado:
-
- Las calles rebosan palabras.
- Nunca había habido tantos.
- La escritura resolvió un problema de propietarios ricos y administradores palaciegos.
- Los primeros apuntes eran dibujos esquemáticos.
- Nuestra “D” representaba en origen una puerta.

POEMA LLAGAS DE AMOR
Esta luz, este fuego que devora.
Este paisaje gris que me rodea.
Este dolor por una sola idea.
Esta angustia de cielo, mundo y hora.
Este llanto de sangre que decora
lira sin pulso ya, lúbrica tea.
Este peso del mar que me golpea.
Este alacrán que por mi pecho mora.
Son guirnalda de amor, cama de herido,
donde sin sueño, sueño tu presencia
entre las ruinas de mi pecho hundido.
Y aunque busco la cumbre de prudencia,
me da tu corazón valle tendido
con cicuta y pasión de amarga ciencia.
Federico García Lorca

Haced una presentación de google en la que analicéis el poema entre todos. Para ello tenéis que:
-Leer el poema y contestar a las siguientes preguntas. Para ayudaros podéis consultar los videos:
- Métrica (medida) de los versos. https://www.youtube.com/watch?v=REQGiCpGjog
- La rima es ¿asonante o consonante? Justifica tu respuesta. https://www.youtube.com/watch?v=Q4w32MyZ2Hc
- Busca información sobre el autor. Escribe 5 líneas sobre su vida, obras y generación.
- Reflexiona e interpreta el poema. ¿De qué trata? ¿Qué has sentido al leerlo? ¿Te ha gustado?
MATEMÁTICAS
Vamos a ver cómo ha evolucionado el ser humano a lo largo de los siglos. Para ello nos serviremos de la estadística.


1. Busca información (tema 8 del libro de matemáticas o en internet) sobre estudios estadísticos y define:
- Población
- Muestra
- Individuo
- Tamaño de la muestra
- ¿Para qué sirve un estudio estadístico?
2. ¿Cómo es el ser humano en la actualidad? Para contestar esta pregunta, elegiremos una variable de estudio que nos permita conocer más sobre el ser humano de hoy en día. Puedes elegir entre los siguientes ejemplos:
- Estatura
- Otros rasgos físicos (color de piel, ojos o pelo)
- Cuántas horas dedicamos al ocio (puedes estudiar una variable más concreta como las horas de uso del teléfono móvil, videoconsolas, deporte etc.)
- Cuántas horas dedicamos al estudio
- Cuántas horas dedican nuestros padres al trabajo
- Otras ideas.
3. ¿De qué tipo es la variable seleccionada? Busca información sobre los tipos de variable (ver libro de matemáticas tema 8)
4. Diseña una encuesta con Google en la que permita saber:
- Edad de los individuos del estudio.
- Clase seleccionada
- Si es chico o chica
- Variable de estudio
Para aprender a hacer formularios de Google puedes ver el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=LMFoajXjwkA
En el diseño del formulario utiliza el modelo de varias opciones o desplegable.
5. Analiza los resultados:
5. 1 Rellena la tabla con los datos recogidos de la encuesta del estudio y la tabla de frecuencias mostradas a continuación:
5.2. Realiza un diagrama de barras mostrando los resultados obtenidos:
5.3. Obtén la media, a moda, la mediana y el rango de datos:
6. ¿Cómo crees que ha evolucionado el ser humano desde las civilizaciones antiguas? Busca información en internet que te permita comparar la variable estudiada entre la actualidad y la antigua Grecia. ¿A qué crees que se deben los cambios?

Realiza una presentación de Google con los datos obtenidos. Debe incluir:
- La población y la muestra seleccionada.
- La variable de estudio seleccionada y el tipo de variable.
- Un diagrama de sectores o bien un diagrama de barras, realizado en hoja de cálculo de Google. Instrucciones para realizar el gráfico
- La media, la moda, la mediana y el rango.
- Explicación de la información obtenida.
- Reflexión sobre la evolución de la variable estudiada desde la antigua Grecia hasta hoy.
TECNOLOGÍA

La pregunta del titular del artículo “La electricidad y las pirámides: ¿Usaron los egipcios bombillas para construir sus templos?” nos hace pensar que habría alguna posibilidad de que los egipcios utilizaran bombillas para ver en el interior de las piramides durante su construcción. Lee detenidamente el artículo, busca en internet información sobre el tema y haz una presentación de Google con los siguientes puntos:
- Fotos de los grabados con las supuestas bombillas.
- Explicación esquemática de por qué hay quien cree que usaban bombillas. (Hay varios argumentos).
- ¿Qué argumentos da el articulo para desmentir el uso de bombillas?
- Opinión de los miembros del grupo.

En el enlace ¿Qué inventaron los egipcios? aparecen algunos productos tenológicos que sí inventaron los egipcios. Incluye todos estos objetos en la presentación de Google del punto anterior.

En los siguientes enlaces encontrarás vídeos muy cortos sobre conceptos básicos de electricidad. Presta atención a lo que se expone en todos ellos. Toma nota en el cuaderno de clase de Tecnología de todos los conceptos para que puedas repasarlos después (cuando el profesor corrija los cuadernos comprobará que todos los alumnos hayan hecho sus anotaciones). Para finalizar, en el siguiente apartado, tendrás que contestar a un cuestionario individual sobre todo lo aprendido. Repite los vídeos las veces que necesites, porque el cuestionario solo podrás contestarlo una vez.

Cada alumno responderá individualemnte y sin ayuda de sus compañeros al siguiente cuestionario. Solo se tendrá en cuenta la nota de la primera vez que se responda (aunque se haga muchas veces, no valdrá).